COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL
SAN QUINTIN
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA
GRUPO: # 304
Para este trabajo se ocupo mucho esfuerzo y más que nada se ocupo de poner mucho empeño para poder observar todos (as) las células desde célula vegetal y/o célula animal con la cual a base de otros componentes se hizo la observación necesaria, para poder observar estas células para ello se ocuparon los siguientes materiales.
MATERIALES PARA LA PRÁCTICA:
- raspado de mucosa bucal (célula mijilla).
- una muy delgada capa de cebolla.
- una pequeña capa de pepino.
- una pequeña capa de papa.
- una pequeña capa de tomate.
SUSTANCIAS:
- Agua.
- Cristal de violeta.
- etanol 95 %.
- azul de metileno.
PROCEDIMIENTO:
Célula eucariota animal.
- Coloca una gota de agua sobre un porta objetos. con un polillo para la lengua raspar suavemente en la mejilla para obtener células. se raspa el palillo en el porta objetos con agua para que las células que hacían ya en el palillo se mezclaran para poder observarlas en el microscopio.
- se pone a evaporar los liquitos en el mechero, que están sobre el portaobjetos para que las células queden fijas. y a observarlas...
- ya sobre la preparación se coloca una gota de cristal violeta, se reposa unos segundos a medida que se escurra el exceso de colorante y, agregando una gota de agua y se coloca el cubre objetos para observarse..
CELULA EUCARIOTA VEGETAL:
- De una hoja carnosa de cebolla se toma una muy delgada membrana para poder ser observada con un microscopio muy sencillísimo de la escuela.
- se coloca el pequeño fragmento de cebolla (epidermis) tratando de que no se nos arrugue, en el portaobjetos y se agrega una gota de agua y azul de metileno y se cubre con el cubreobjetos.
- listo ahora a observarlo a través del microscopio la estructura de esa célula.
asi se ve el cloroplasto de el pepino.
asi se observa los amiloplastos de la papa.
asi lucen los cromoplastos de un tomate.
asi luce la pared, la menbrana y el nucleo de una cebolla.
CELULA PROCARIOTA.
PROCEDIMIENTO:
- Se pone una gota de agua en un porta objetos y una muestra de yogur natural (lactobasilos) y evaporar los líquidos poniendo a secar la materia.
- poniendo el porta objetos a fuego lento en el mechero, a medida que los lactobasilos queden fijos para que se puedan apreciar a través del microscopio.
- agregar una gota de cristal violeta a lo ya preparado. esperar un pequeño tiempo. de allí agregar agua para que los colorantes se vayan. y ahora si a ser observados.
Y con esto damos por termenada la practica 6 de biologia.
con esto llegamos a la conclusion de los resulatos obtenidos en las imagenes ya mostradas...
la conclusion de estebtrabajo es.... como estan formadas las estructuras de las celulas eucariota vegetal, celula procariota.